
Categoría | Terrestre |
Fecha | 2023 |
Inversión | 15.000,00 $ |
El loro del Cabo es una de las especies de loros más amenazadas del mundo. Con menos de 2.000 individuos en la naturaleza, las medidas de conservación resultan cruciales para garantizar la supervivencia del único loro endémico de Sudáfrica. Por esta razón, LPF está comprometida con la conservación e investigación de esta especie de loro sudafricano

Loro del Cabo, Sudáfrica
El Proyecto Loro del Cabo se dedica a proteger tanto el loro del Cabo, que se encuentra en peligro crítico de extinción, como los bosques autóctonos de Sudáfrica. Colaboramos con las comunidades locales para restaurar hábitats forestales y para apoyar a las personas que viven cerca de estos importantes ecosistemas. Al unir la comunidad, los esfuerzos de conservación y la investigación científica, ayudamos a preservar el rico patrimonio natural de Sudáfrica y a garantizar la supervivencia del loro del Cabo.
El loro del Cabo es uno de los loros en mayor peligro de extinción en el mundo y el más amenazado de África. Con un verde y dorado imponente, esta hermosa e inteligente ave es el único loro endémico de Sudáfrica. Al quedar menos de 2000 ejemplares en la naturaleza, las acciones de conservación son cruciales para asegurar su supervivencia.
Con su pico robusto, el Loro del Cabo puede partir con facilidad nueces y frutas duras, especialmente las delPalo amarillo (Podocarpus). Su apariencia posee cuerpo y alas verdes, cuello y cabeza de color oliva dorado, y distintivas plumas de color rojo anaranjado en los tobillos y las alas. Las hembras adultas suelen tener una mancha de color rojo anaranjado en la coronilla, que las distingue de los machos.
Una de las principales razones por las que el loro del Cabo se encuentra en peligro de extinción es la degradación de su principal hábitat forestal. Estas aves se alimentan y se reproducen en los bosques nubosos afrotemplados, que sufrieron una intensa tala a partir del siglo XIX. Los grandes Palos amarillos como lugares de reproducción preferidos escasean, por lo que centrarse en la restauración forestal es fundamental para el Proyecto Loro del Cabo.
El majestuoso Palo amarillo, árbol nacional de Sudáfrica, ha sufrido una deforestación significativa desde finales del siglo XIX, debido a que las empresas madereras los han utilizado para muebles, provocando la pérdida del 60 % de los bosques de Palo amarillo del país.
Esta deforestación desenfrenada ha tenido consecuencias devastadoras para el loro del Cabo, el único loro endémico de Sudáfrica, que depende del Palo amarillo para alimentarse y para anidar.
Los loros del Cabo se encuentran en áreas forestales aisladas en el Cabo Oriental, Limpopo y KwaZulu-Natal, con una población menor en las regiones costeras. Anidan en huecos de árboles maduros de madera dura, prefiriendo los Palos amarillos. Las iniciativas de conservación buscan restaurar estos hábitats, reconociendo la dependencia del loro de unos ecosistemas forestales intactos para su supervivencia.
Involucrar a las comunidades locales, en particular a los jóvenes, es esencial para las iniciativas de conservación forestal. Los programas educativos empoderan a los niños para que defiendan la protección del medio ambiente, y apoyan a los viveros comunitarios que participan en proyectos de reforestación. Dados los desafíos logísticos que supone la conservación de áreas forestales que cubren menos del 1% del territorio de Sudáfrica, este enfoque comunitario es vital.
BLOG
Últimas noticias